Regulación de Alimentos en Colombia

El panorama regulatorio de los alimentos en Colombia ha sido objeto de una significativa transformación en los últimos años, especialmente con la implementación de la Resolución 810 de 2021, modificada posteriormente por las Resoluciones 2492 de 2022 y 254 de 2023. Estas regulaciones establecen requisitos específicos para la declaración de nutrientes, la tabla de información nutricional y los sellos frontales de advertencia en los alimentos comercializados en el país.

Declaración de Nutrientes

La declaración de nutrientes es un componente esencial de estas regulaciones. Este apartado exige que los fabricantes de alimentos incluyan información detallada sobre el contenido de nutrientes en sus productos. Esto incluye macronutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas, así como micronutrientes, tales como vitaminas y minerales. La finalidad de esta declaración es proporcionar a los consumidores una visión clara y precisa del valor nutricional de los alimentos que consumen, facilitando decisiones informadas y saludables.

Tabla de Información Nutricional

La tabla de información nutricional complementa la declaración de nutrientes, proporcionando un formato estructurado y fácil de entender para la presentación de estos datos. Esta tabla debe incluir información sobre el valor energético, la cantidad de grasas totales y saturadas, colesterol, sodio, carbohidratos totales, fibra dietética, azúcares totales y añadidos, proteínas, y ciertos micronutrientes esenciales.

Las modificaciones introducidas por la Resolución 2492 de 2022 y la Resolución 254 de 2023 han refinado los requisitos para la tabla de información nutricional, asegurando que sea más comprensible y útil para los consumidores. Por ejemplo, se ha especificado el tamaño de la fuente y el formato que debe seguir la tabla, garantizando que sea fácilmente legible y accesible para todos.

Sellos Frontales de Advertencia

Uno de los aspectos más visibles y debatidos de estas regulaciones son los sellos frontales de advertencia, representados por sellos negros octagonales. Estos sellos son obligatorios para los productos que contienen niveles elevados de ciertos componentes que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso, tales como azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas.

El propósito de estos sellos es alertar a los consumidores de manera rápida y eficaz sobre los posibles riesgos asociados con el consumo de estos productos. De acuerdo con la normativa, los alimentos que superen los límites establecidos para estos nutrientes deben llevar uno o varios sellos de advertencia en la parte frontal del envase.

Es importante tener en cuenta que a partir del 15 de junio de 2024, todos los alimentos comercializados en Colombia deberán cumplir con lo establecido en las Resoluciones 810 de 2021, 2492 de 2022 y 254 de 2023. Los productos que no se ajusten a estas regulaciones deberán ser retirados del mercado, salvo aquellos que tengan autorización específica para agotar sus etiquetas existentes.

La implementación de estas resoluciones plantea desafíos importantes para los fabricantes y comercializadores de alimentos, que deberán adaptarse a estos requisitos. Es fundamental que las empresas realicen un análisis cuidadoso de estas regulaciones para asegurar que sus etiquetas cumplan con todas las disposiciones aplicables.

En este contexto, contar con el asesoramiento adecuado es crucial. En BéndiksenLaw, hemos asesorado a empresas multinacionales en temas de regulaciones de alimentos y aditivos, ayudándoles a navegar por el complejo panorama normativo colombiano. Si necesita asistencia para garantizar el cumplimiento de estas nuevas regulaciones, no dude en contactarnos.

Transparencia y Ética: Las Nuevas Obligaciones para Entidades Sin Ánimo de Lucro Extranjeras en Colombia.

En una era donde la transparencia y la ética en los negocios toman un papel protagónico en el panorama mundial, Colombia no se queda atrás. El pasado 4 de octubre de 2023, la Superintendencia de Sociedades emitió la Circular Externa 100-000004, estableciendo nuevas obligaciones para las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) Extranjeras que tienen negocios permanentes en el país.

1. ¿Qué es el SAGRILAFT? El SAGRILAFT, o Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, es un conjunto de políticas, procedimientos, herramientas y acciones que buscan identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de que la entidad sea utilizada como vehículo para el lavado de activos o la financiación del terrorismo. Este sistema busca fortalecer los controles internos y establecer mecanismos que permitan una gestión integral del riesgo.

2. Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) El PTEE es un programa que tiene como objetivo promover una cultura organizacional basada en la transparencia, integridad y ética empresarial. Este programa busca que las ESAL Extranjeras se rijan por prácticas de negocios limpios, reduciendo la posibilidad de actos corruptos o que comprometan la integridad de la entidad.

3. Plazo para la implementación Las ESAL Extranjeras con negocios permanentes en Colombia que ya se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Sociedades tienen un plazo establecido hasta el 31 de agosto de 2024 para implementar tanto el SAGRILAFT como el PTEE.

¿Por qué es importante para las ESAL cumplir con estas obligaciones? Estas regulaciones no solo buscan proteger la economía colombiana y la integridad del sistema financiero, sino también fortalecer la confianza y reputación de las entidades en el mercado. Una adecuada implementación de estas medidas puede generar un valor agregado en términos de confianza y reputación.

Si eres parte de una Entidad Sin Ánimo de Lucro Extranjera y buscas orientación sobre cómo adecuarte a estas nuevas regulaciones, no dudes en contactar a BéndiksenLaw. Nuestro equipo especializado está listo para asesorarte en cada paso de este proceso y garantizar que tu entidad cumpla con todas las normativas vigentes. ¡Contáctanos hoy mismo!

Nueva Regulación Para los Contratos de Trabajo en Casa

El pasado 27 de abril, a través del Decreto 649 de 2022, el Ministerio de Trabajo reglamentó el procedimiento para la habilitación del trabajo en casa, entendida como la autorización ocasional, temporal y excepcional dada por el empleador al trabajador para desempeñar sus labores desde su casa. Esta habilitación se otorga con base en circunstancias extraordinarias que se espera sean superadas con el tiempo, lo que permite al empleador aceptar que el trabajador cumpla sus funciones en un sitio diferente al lugar habitual de trabajo, sin que esto implique una modificación o afectación a los derechos y garantías de los trabajadores ni a las condiciones laborales acordadas al inicio de la relación contractual. Así, detallamos a continuación cómo es el procedimiento para la habilitación que establece este nuevo decreto.

La habilitación del trabajo en casa podrá ser solicitada por el trabajador, quien deberá informar por escrito, ya sea en medio físico o digital, de la ocurrencia de circunstancias excepcionales, anexando las pruebas que acrediten su ocurrencia, y pidiendo que se le habilite para desarrollar sus funciones desde casa. Sin embargo, la sola presentación de la solicitud no implica que el empleador deba concederla, pues no se trata de un derecho del trabajador. Por otro lado, la habilitación del trabajo en casa podrá ser implementada por el empleador con respecto a uno o varios de sus trabajadores ante la ocurrencia de estas situaciones extraordinarias sin necesidad de solicitud previa. En ambos casos, la decisión de habilitar el trabajo en casa debe constar por escrito, mediante comunicación enviada al trabajador, de forma física o digital, en la que se informe: (i) la situación ocasional y excepcional que permite otorgar la habilitación de trabajo en casa; (ii) el término de duración de esta habilitación, que podrá ser de máximo seis (6) meses, a menos de que persistan las circunstancias que dieron lugar a la habilitación de trabajo en casa, caso en el cual se mantendrá vigente hasta que desaparezcan dichas circunstancias[1] ; (iii) las funciones que deberá desarrollar el trabajador durante la habilitación; (iv) los medios de comunicación a través de los cuales el empleador y trabajador podrán informar cualquier novedad; (v) los canales de queja y denuncia para presentar inquietudes o reclamos por vulneración a su derecho de desconexión laboral o por acoso laboral, (vi) la dirección física desde la cual el trabajador ejecutará sus labores, (vii) si existe acuerdo para que el trabajador utilice sus propios equipos para el desarrollo de sus funciones, y si se pagará una compensación por esto o no, pues de no existir acuerdo, el empleador deberá suministrarlos, relacionando todos los equipos y herramientas que serán entregados junto con las responsabilidades en cuanto a su custodia y el procedimiento a seguir para la entrega y devolución de los mismos, y (ix) las medidas de seguridad informática a las que debe dar cumplimiento el trabajador. Además, este decreto también establece nuevas obligaciones, previas a la habilitación de trabajo en casa, en cabeza de los empleadores, quienes deben: (i) diligenciar el formulario que disponga la Administradora de Riesgos Laborales – ARL, informándole sobre la habilitación del trabajo en casa, el período por el cual se otorgará la habilitación y la dirección física desde la cual el trabajador desempeñará sus labores, (ii) contar con el procedimiento necesario para garantizar el derecho a la desconexión laboral, y (iii) capacitar a los trabajadores para garantizar el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

En caso de recibir una solicitud de habilitación, el empleador debe dar respuesta por escrito en un término no superior a cinco (5) días, teniendo en cuenta dentro de los criterios para conceder la habilitación, además de la existencia de circunstancias excepcionales, la posibilidad de que la labor contratada pueda ejecutarse fuera del lugar habitual de trabajo sin que se afecte la adecuada prestación del servicio o la productividad del trabajador y si la empresa cuenta con las herramientas necesarias. Una vez se conceda la habilitación del trabajo en casa, el empleador debe incluir el trabajo en casa dentro de su metodología para identificar, evaluar, valorar y controlar los peligros y riesgos de los trabajadores de la empresa y adoptar todas las acciones necesarias en su Plan de Trabajo anual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST. Así mismo, debe tomar las acciones que correspondan para proteger y garantizar la dignidad humana y los derechos del trabajador. Cuando venza el término de habilitación de trabajo en casa o se superen las condiciones que dieron lugar a esta habilitación, el empleador deberá informar al trabajador, de manera inmediata, sobre la terminación y retorno a su lugar de trabajo habitual.

Por último, debe tenerse en cuenta que la habilitación para trabajo en casa incluye la posibilidad de laborar desde el extranjero con previa autorización del empleador, quien debe informar de esta situación a la ARL y tomar todas las medidas necesarias para garantizar que el trabajador esté afiliado y amparado por el Sistema de Seguridad Social Integral. Adicionalmente, también existe la posibilidad de desarrollar el trabajo en casa bajo el modelo de la alternancia, es decir, el empleador podrá determinar que algunos días a la semana el trabajador desarrolle la labor contratada de forma presencial en el lugar habitual de trabajo y otros días desde casa.

En caso de que tenga dudas con respecto a estas obligaciones o cualquier asunto laboral, no dude en contactarnos para poderle brindar la asesoría que necesita.


[1] Ley 2088 de 2021, artículo 7.